« La integración de los jóvenes salidos de la inmigración magrebí en Francia; Un modelo a seguir? Fundación “Tres Culturas”, Sevilla, Julio 2011

El tema que se me dio de tratar se refiere básicamente a la cuestión intercultural. A este respecto, el nombre de la fundación “Tres Culturas” me parece ser una propuesta muy interesante, diré incluso emblemático. He estado en Andalucía hace poco, para semana santa, a ver las procesiones. Pero había observado en muchos lugares, de Granada a Sevilla, de Córdoba a Ronda, etc., el anuncio “Tres Culturas”, poniendo en relieve una identidad en la cual parece afirmarse en el ámbito publico un sincretismo cultural. Esto me había interesado mucho y también me había interrogado. Sincretismo cultural, es decir, también histórica y social. Para el investigador en ciencia social que soy, se trata de una maravilla antropológica. Volveré de nuevo sobre este aspecto.
Este tema, sugerido por el título de mi intervención, se refiere a une problemática sobre la cual trabajo desde hace casi 15 años, y es un temas general centrado en la relación Estado y Sociedad, en un enfoque comparativo Magrebí-Europa y interdisciplinario. Los términos Inmigración e integración atormentaron mi vida profesional, y mis noches. Los términos acción pública y intervención social igualmente, porque formé trabajadores sociales especializados para la integración de los emigrantes. Para decirlo de manera distinta: se trata de examinar nuestra relación a la “alteridad”.

→ Ouvrir le PDF